Novedades
DE PIE SEÑORES Y SEÑORAS...
11.11.2010 14:15
Las Cataratas del Iguazú van cuartas en un concurso por Internet en el que la gente vota las 7 maravillas naturales del planeta. En meses se sabrá si llegan al podio que tanto se merecen.
- Localización y un poco de historia...
La Cataratas del Iguazú nacieron hace unos 100.000 años en la era precámbrica, en el sitio llamado hoy "Tres Fronteras" y es la desembocadura del Río Iguazú en el Río Paraná, punto límite entre tres países: la República ARGENTINA, la República del PARAGUAY y los Estados Unidos del BRASIL.
Deben indirectamente su existencia a una gran falla geológica producida donde actualmente tiene su cauce el Río Paraná (y parcialmente lo tenía en
época también) y fue prácticamente la "rectificación de este Río, pues" enderezó su recorrido entre los Saltos del Guayrá (230 Km. al Norte de Tres Fronteras) y Eldorado (R. Arg. unos 90 Km. al Sur).
-Caudal y régimen
Las cataratas del Iguazú están alimentadas principalmente por el río Iguazú. El caudal máximo del río Iguazú, generalmente en el mes de octubre, llega a los 2.500 m3 por segundo y el mínimo, de 1.320 m3/seg, se produce en abril.

-Ecorregión y diversidad biológica.
Especies amenazadas y en peligro de extinción.
Las Cataratas del río Iguazú albergan una gran diversidad biológica de la selva subtropical:
Una flora autóctona con más de 2000 especies: frondosos helechos, bromelias, orquídeas, palmeras y gigantescos árboles que sirven de soporte a una gran variedad de enredaderas trepadoras, que proveen permanentemente de frutos que atraen a monos, coatíes, venados, tucanes, por nombrar sólo algunos.
También poedmos encontrar 450 especies de aves, las que se exhiben sin timidez en las primeras horas de la mañana y al atardecer, pudiendo observarse con facilidad tucanes, urracas, teros, loros y los increíbles vencejos, esta última especie exclusivas del área de las Cataratas del Iguazú.
Por otro lado, hay 80 especies de mamíferos, entre ellos a cinco variedades de felinos recorren mimetizados los claroscuros selváticos.
Entre las especies en peligro de extinción que se albergan en el Parque, deben citarse el yaguareté, el tapir -también conocido en la zona como: el ocelote, el yaguarundí, el oso hormiguero, el tamandúa, las águilas selváticas y el yacaré overo.
-Importancia económica de la región
Turismo internacional y nacional. La actividad económica primordial y más importante de la región es el turismo. El parque nacional tiene capacidad para recibir hasta 12 mil visitantes diariamente, mientras el promedio de visitas es de 2.500 personas. Los turistas provienen de todas partes del mundo.
LAS CATARATAS POR DENTRO...
Los guías están habituados a oír preguntas raras como: ¿Cómo hace el agua para volver a subir?